Los trajes típicos de México
son el resultado de una mezcla entre la cultura indígena y la española,
así como vestigios de los indios, aztecas, mayas y otros grupos indígenas ancestrales.
Chiapas
El traje más típico de
Chiapas es el de chiapaneca, que originalmente procede del municipio
mexicano de Chiapa de Corzo. Se estima que el traje, que consiste en
coloridas flores sobre un fondo negro o de un tono oscuro, se diseñó en un
principio como medio a través del cual representar la selva y su fascinante
flora.
Hidalgo
Los tepehua son un grupo
étnico cuya vestimenta tradicional se caracteriza por estar diseñada para un
clima templado, por lo que se trata de una manta que incluye bordados casi
siempre en color rojo, aunque también puede emplearse hilo verde.
Oaxaca
En estos vestidos
confluye una mezcla de tradiciones indígenas y técnicas de elaboración
coloniales, como las puntillas de bolillos o los holanes flamencos, entre
otros.
Veracruz
El traje típico de Veracruz
(México) destaca porque en él predomina el color blanco, ya sea en el caso
de la vestimenta masculina como la femenina, y se denomina traje jarocho.
Yucatán
El traje típico femenino de
Yucatán recibe el nombre de terno por las tres piezas que lo
componen: fustán, huipil y jubón. El fustán (llamado pic en maya) es
la es la parte inferior y consiste en una especie de falda ajustada a la
cintura y que llega hasta los pies. Dicha falda se remonta ya a la época de las
mujeres mayas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario